jueves, 1 de abril de 2010

La Tristeza del Maya (Leyenda)


Un día los animales se acercaron a un maya y le dijeron: No queremos verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.

El maya dijo: Quiero ser feliz.

La lechuza respondió: ¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas.

Bueno añadió el hombre, quiero tener buena vista. El zopilote le dijo: Tendrás la mía.

Quiero ser fuerte. El jaguar le dijo: Serás fuerte como yo.

Quiero caminar sin cansarme. El venado le dijo: Te daré mis piernas.

Quiero adivinar la llegada de las lluvias. El ruiseñor le dijo: Te avisaré con mi canto.

Quiero ser astuto. El zorro le dijo: Te enseñaré a serlo.

Quiero trepar a los árboles. La ardilla le dijo: Te daré mis uñas.

Quiero conocer las plantas medicinales. La serpiente le dijo: ¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en el campo.

Y al oír esto último, el maya se alejó.

Entonces la lechuza dijo a los animales: El hombre ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas, pero siempre estará triste.

Y la chachalaca se puso a gritar: ¡Pobres animales! ¡Pobres animales!

Kukulkan


En la tierra del Mayab en Yucatán México, se encuentra uno de los vestigios más representativos de las enseñanzas del Quetzalcoatl Maya “el hombre pájaro serpiente” o Kukulcan.

Nos referimos a la majestuosa pirámide en Chichen Itza dedicada o construida en honor a Kukulkan , que aun cuando nadie no lo dijera bastaría observar el fenómeno natural que acontece en el equinoccio de primavera en aquella región, para por si mismos descubrirlo. Observamos cómo cada año se forman 9 triángulos de luz y sombras unidos entre sí y terminando en las cabezas de serpiente que están al pie de la pirámide, dándole esa figura de una serpiente que baja a la tierra o la fecunda, llamada en la sabiduría maya Kukulkan.

Es claro que el significado que encierra este acontecimiento es extraordinario.

La pirámide tiene 9 plataformas lo que nos recuerda el tiempo que vivimos entre el vientre materno en el cual se gestaron todas las transformaciones necesarias para que se forme un nuevo ser, internamente significa que antes de que descienda Kukulkan tenemos que pasar por grandes cambios en nuestros actos, emociones, sentimientos, pensamientos, costumbres, reglas, hábitos, creencias, etc. para preparar nuestra propia tierra interna o sea nuestra vida y entonces así Kukulkan se manifestará en nuestras vidas.

Claro está que la serpiente emplumada desciende del sol o del dador de vida a este planeta, por lo que, para el ser humano eso nos representa un conjunto de valores, virtudes, capacidades, facultades. que sólo pueden desarrollarse en aquel que ha formado sus 9 plataformas en su existencia es decir: en el que lucha de momento en momento por trascender las actitudes inconscientes e inferiores que lleva en su interior el ser humano.

Y así como Kukulkan fecunda la tierra para que ésta tenga vida y la tenga en abundancia, así también tenemos que proceder con nuestra propia existencia, lograr que todo ese conjunto de valores que llegan a nosotros cuando luchamos por una transformación integral, en verdad fecunden y logren que nazcan nuevas formas de vida en todo el roce social que tenemos diariamente, que es en donde podremos observar si de verdad estamos siendo fecundados por nuestro Kukulkan interior.

Para todo este proceso se requieren grandes sacrificios, trabajos conscientes y padecimientos voluntarios…..indicado claramente por las formas de “T”o cruces a la manera maya, incrustadas en bajo relieve en la gran pirámide de Chichen Itza, obviamente para pasar por un proceso de transformación humana o de ser fecundados por Kukulkan se necesitan grandes expiaciones, a los que generalmente los seres humanos no estamos acostumbrados, “el agua tiene que hervir a 100 grados centígrados porque si no, no se cristaliza lo que se tiene que cristalizar”, claro está que ninguno de nosotros pretende un día deshacerse de sus placeres, pero bien sabemos que no se trata de hacerlos pedazos con un martillo o de arrojarlos al cesto de la basura en unos cuantos instantes de arrepentimiento por los que a veces pasamos, sino mas bien se trata de mucha paciencia, serenidad y continuidad, auto observándose en cada instante de nuestra existencia y así como a través de tantos años alimentamos esos placeres de nuestra vida, de la misma manera ahora alimentando a nuestro Kukulkan, los cambios irán apareciendo en forma natural, espontánea, eso sí, como resultado de los grandes sacrificios que son necesarios vivir.
Se necesitan grandes bases en todo lo que hacemos para lograrlo, bases en nuestra forma de vivir en lo que decimos, pensamos y hacemos en general; esa es la plataforma cuadrada en la que esta cimentada la pirámide de Kukulkan o dedicada a este conjunto de principios universales, un 4, indicio de que en todo lo que hagamos siempre debe haber un cimiento fuerte, consciente, para que nada ni nadie lo derrumbe y entonces así ya podemos continuar formando las 9 plataformas para que Kukulkan nos fecunde.

Esa era la fiesta mística de nuestros antepasados mayas, no solo dedicada a los grandes rituales a la tierra, al agua, al aire o al fuego, sino principalmente a las fiestas cósmicas dedicadas a aquellas esencias humanas, mujeres y varones que lograban en su interior ser fecundados por Kukulkan, porque sabían que de ellos iban a depender las generaciones siguientes y que aun cuando el sol físico y sus construcciones siguieran enseñando a través de sus simbolismos la auténtica transformación del hombre, el día que desaparecieran esos Kukulkanes humanos, entonces la decadencia en el mundo comenzaría y todo se volvería un caos como sucede actualmente en nuestro plantea, en donde solo nos la pasamos visitando las majestuosas construcciones de nuestros antepasados pero hemos olvidado el motivo principal de aquello que hoy solo nos asombra.

De modo que cada vez que visitemos estos sitios milenarios bien valdría la pena hacer una reflexión de lo que vemos y sentimos en estos lugares como en Chichen Itzá donde al caminar entre sus palacios todavía se percibe la fuerza fecundante de la Serpiente Emplumada…KUKULKAN.

Dioses Mayas


Apreciables lectores que siguen nuestras ediciones de la revista sabiduría del ser en esta ocasión nos vamos a avocar al tema sobre los Dioses mayas con el objetivo de comprender la trascendencia e importancia de la Teología de este pueblo formidable cuyos conocimientos trascienden la barrera del tiempo y de las edades, pese a que mucha información contenida en monumentos, nichos, estelas, papiros, pirámides etc.; fue arrasada en tiempos de la conquista.
Afirma el V.M. Samael Aun Weor fundador de la antropología gnóstica contemporánea que los poderosos pueblos del antiguo Anáhuac con sus conocimientos portentosos en varias ramas de la ciencia, arte, filosofía y mística trascendental en una época de oro sin parangón, bien pudieron ser los conquistadores de Europa.
En esta ocasión vamos a hacer un estudio trascendental sobre los Dioses principales del panteón maya desde el punto de vista macro-cósmico y micro-cósmico.

Es de hacer notar que los Dioses mayas son inteligencias cósmicas que controlan las fuerzas elementales de la naturaleza (como los ángeles, arcángeles del cristianismo o como los Devas de la cultura hindú) y no meros inventos fantasiosos de un pueblo ignorante y lleno de temores a la naturaleza como pretendidamente quieren hacer ver algunos autores materialistas.

Los dioses DEL PANTEÓN MAYA son invisibles, intangibles y ayudaron a la creación de acuerdo a lo que afirma la cosmogonía maya y se les representó a través de diversos animales como el murciélago, la serpiente, el dragón, el jaguar, los pájaros o los vegetales como el maíz, los minerales como el cuarzo. “Indicándonos con ello que la divinidad tiene su expresión en la naturaleza, en todo lo que nos rodea incluyendo a nosotros mismos”.

Los dioses de la mitología maya están representados como seres sobrenaturales cuyas figuras están hechas por trazos muy estilizados de diversos animales y de elementos vegetales que a veces se combinan con formas humanas dando como resultado un ARTE IMPRESIONISTA. Los dioses mayas son superiores a los hombres y capaces de crear, sin embargo, son concebidos como seres mortales que nacen y mueren y tienen que ser alimentados para sobrevivir. Esto último en realidad es algo simbólico, los mayas se refieren a que sus dioses son concebidos en el auge de su poderosa cultura espiritual, son alimentados (venerados) mientras dicha cultura perdura y posteriormente mueren en el ocaso, decadencia y extinción de la misma. (Pocos o nadie se acuerda de ellos).

Sin embargo, hoy, a los expositores de la antropología gnóstica contemporánea fundada por el V.M. Samael Aun Weor nos corresponde hablar sobre el hondo significado de la Teología maya, la relación interna de los dioses mayas con el ser humano y su relación con las fuerzas elementales de la naturaleza.

Para los mayas los dioses pueden ser uno o varios a la vez, se multiplicaron en 4 cuando abrazaron los 4 lugares del cosmos, en 13 para la divinidad del cielo llamada en Yucatán Oxlahuntikú décimo tercera divinidad y en 9 para la divinidad del inframundo, Bolontikú, novena divinidad.

El hecho de que la divinidad se multiplique en cuatro nos recuerda a la unidad

La unidad (Dios), desdoblándose en la trinidad (Padre, Hijo y Espíritu santo); la trinidad mas la unidad nos da el santo 4 el TE-TRA-GRAM-MA-TON de los hebreos. Por otra parte esas 4 divinidades mayas que abrazaron los 4 lugares del cosmos nos recuerdan a los 4 TETRASUSTENTADORES del universo, seres divinos que están a cargo de la creación y gobierno de la naturaleza, son los seres que favorecen también las facultades espirituales del ser humano y que por lo tanto tienen una realidad dentro de nuestra propia naturaleza PSICO-ESPIRITUAL ya que son partes de nuestro Real Ser Interior.

Cuando los dioses mayas se multiplicaron en 13 para la divinidad del cielo, esto nos viene a recordar a las 13 regiones cósmicas, los 13 cielos o los 13 Sephirotes de la cábala hebraica. Y los dioses se multiplicaron en 9 para la divinidad del inframundo, esta última parte nos recuerda a los 9 infiernos que mencionara Dante en su Divina comedia que vienen a ser los mismos KLIPHOS de la cábala hebraica.

No cabe duda que los sabios del antiguo mayab conocían en forma precisa y exacta la creación y organización del universo, desde las supra dimensiones, hasta las infra dimensiones de la naturaleza, conociendo a fondo los misterios del rayo de la creación.

No está por demás enfatizar el hecho de que las dimensiones superiores e inferiores de la naturaleza existen dentro de nosotros, dentro de cada uno de nos hay estados superiores de conciencia y estados de infra conciencia que nos ponen en contacto con los mundos infiernos atómicos.

Dice la frase hermética, “Tal como es arriba es abajo.” Expresión maravillosa que nos ayuda a comprender lo siguiente: En las dimensiones superiores de la naturaleza se expresan fuerzas inteligentes que mantienen un orden en la creación del universo, así mismo dentro de nosotros coexisten fuerzas inteligentes y extraordinarias que si las despertamos pueden llevarnos primero, a convertirnos en hombres reales y más adelante a transformarnos en súper hombres, lo importante es conocer el modus operandi para lograrlo y así llegar a las más grandes realizaciones íntimas del ser.

Los dioses Mayas no han muerto se encuentran en los universos paralelos de conciencia cósmica, aguardando el momento en que les imploremos su auxilio, ellos son dioses benefactores empero también son destructores y nos pueden auxiliar en la desintegración de lo negativo de nuestra naturaleza inferior o egoica.

Yum Kaax


Dios del Maíz.- La naturaleza no es algo muerto, está regida por principios inteligentes superiores, cada planta, cada animal, cada mineral, tiene su propio elemental, y este a su vez esta regido por seres superiores.

Yum Cimil


Dios de la Muerte. La muerte reviste diferentes significados, entre los mas importantes es el de morir en sí mismo, sus defectos psicológicos, sus pasiones animales, el orgullo, la pereza, la gula, la envidia, etc., además por supuesto de los estados post mortem.

Xaman Ek


La Estrella Polar. Cada astro, cada planeta, cada estrella, tiene su dirigente que mantiene su órbita, curso, etc. en orden para que exista una armonía y equilibrio en el cosmos, por ello los mayas consideraban cada estrella como un ser viviente, veían en la misma naturaleza a la Divinidad.

Kauil


Dios del fuego. Los mayas conocedores de la anatomía oculta del ser humano, asociaban el elemento fuego con variadas cosas, entre ellas, El fuego sagrado interno, la fuerza espiritual que debemos adquirir antítesis de la ira.